jueves, 17 de noviembre de 2016

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO HORIZONTE SEDE PAULO VI

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO HORIZONTE SEDE  PAULO VI








La Institución Educativa Nuevo Horizonte es una Institución de carácter oficial, creada mediante Resolución Departamental Nº 16171 de noviembre 27 de 2002, cuenta con tres sedes entre ellas la   sede  Paulo VI la cual, se encuentra ubicada en la ciudad de Medellín comuna Número Uno,  Barrio Popular 1 en la Carrera  42 B Nº 110 A – 28, Núcleo educativo  914.
     La sede Paulo VI cuenta hasta la fecha con una población estudiantil  de 944 estudiantes según datos de la matrícula en línea SIMAT,  pertenecientes a los estratos socio económicos 1 y 2.
Además la sede ofrece los grados:
Preescolar: dos grupos (uno en la jornada de la mañana y otro en la jornada de la tarde)
Básica Primaria:
Cuarto: cuatro grupos (Jornada mañana)
Quinto (Jornada tarde) Cuatro grupos por grado
Básica secundaria:
Grado sexto: cinco grupos (Jornada tarde)
Grado séptimo: cuatro grupos (Jornada mañana)
Grado octavo: tres grupos (Jornada mañana)
Grado noveno: dos grupos (Jornada mañana)
Medía académica:
Grado décimo: dos grupos (Jornada mañana)
Grado once: (Jornada mañana).


RESEÑA HISTÓRICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO HORIZONTE


La Medellín de comienzos del siglo XX, atravesó  grandes transformaciones que  querían modificar su aire rural, por lo cual, se hizo necesario una nueva planeación urbana que contemplara la construcción de nuevas calles, edificios públicos, espacios urbanos y viviendas además, de nuevos cambios en el nivel de vida y de consumo que llegaría con los nuevos rumbos de la economía con la incursión de Colombia a la economía mundo con la exportación de café, la naciente industrialización y los nuevos medios de comunicación como el cine y  la radio que permitieron una nueva relación con el espacio, el tiempo y el modo de vivir y de pensar.
       Pero detrás  de esta búsqueda de desarrollo social,  la ciudad entretejía otra realidad en las zonas periféricas, pues gentes atraídas por la posibilidad de un empleo por la naciente industria o por huir de la violencia bipartidista que azoló fuertemente nuestros campos las décadas del cincuenta y sesenta, llegaron a abrirse camino en una ciudad que parecía cerrar sus brazos, sus montañas ante su llegada.
     Así entonces a finales de la década de los años cincuenta comienza a surgir el Barrio Popular Número 1 (antes llamado Marquetalia), por gentes provenientes de pueblos lejanos y cercanos de Antioquia, motivados por la búsqueda de un espacio, de un sueño en el cual construir sus viviendas. Estas primeras construcciones  fueron edificadas  con materiales como madera y cartón en amplios terrenos baldíos, otros de propiedad del  señor Antonio López y los cuales  muchas veces, fueron revendidos por especuladores y en otros casos fueron invadidos.
     El barrio en sus inicios no contaba con servicios públicos básicos y por eso las gentes se abastecían de agua de la Quebrada Negra y tomaban la luz de manera ilegal o clandestina, modalidad conocida como “contrabando ‘’ y  fue, a partir del año 1967, que el barrio recibió ayuda del estado e invertir en la dotación de servicios públicos; la operación  se llamó operación luz.
     Pero la tenacidad de los pobladores del Barrio Popular Uno, no solo se reflejo en su unión y solidaridad para construir sus viviendas,  su parroquia y  contar con los servicios públicos pues uno de sus  grandes intereses como comunidad a pesar de la cruda e inclemente pobreza fue crear espacios educativos.
     Uno de los primeros espacios e instituciones educativas fue la escuela Don Roberto la cual, fue construida con  materiales precarios que no la hacían ver como un plantel educativo sino como  un rancho según los primeros pobladores pero que luego, con la iniciativa del sacerdote Federico Carrasquilla y la Junta de Acción Comunal se dio paso a la creación de un plantel más apto para acoger a los niños deseosos de aprender y cambiar sus vidas, su realidad.
     Posteriormente para el año 1968 la escuela paso de llamarse Paulo VI tras el impacto generado en el país la visita dicho papa.
     Posteriormente por iniciativa de la docente Rosa Echavarría y por la acción comunal del barrio Popular Uno, ante la necesidad  de un nuevo plantel educativo se creó el plantel IDEM Nuevo  Horizonte I. Este surgió como idea el 20 de marzo del 1978 y gracias al ahínco y arduo trabajo de la comunidad para el 1 de julio de 1980 recibió la licencia de funcionamiento de la secretaria de educación y cultura de Antioquia.
     Cabe resaltarse el apoyo a la creación  de esta institución, la gestión del señor Francisco León David, (presidente de la corporación socio deportiva y cultural), el sacerdote Juan Guillermo Buitrago  (párroco de la templo Nuestra Señora de la Pasión) y del señor Carlos Emilio Pérez (Presidente JAC de la época).
      Así mismo, gracias a la donación de terrenos (propiedad de un extranjero), se dio paso la construcción de viviendas para gentes de escasos recursos económicos y que no contaban con una vivienda propia y de la construcción, de una nueva escuela que permitiera a los jóvenes no tener que trasladarse a otras instituciones alejadas del sector. Esta escuela recibió el nombre de Nuevo Horizonte II. Es de resaltar para este proyecto, el apoyo masivo de los entes gubernamentales y de la comunidad para conseguir los fondos para la ejecución culminación del proyecto.
      Para la década de los años setenta, el barrio comenzó a tomar otra cara con las mejoras físicas que recibió el barrio, con la pavimentación  de calles, el surgimiento de redes de transporte público y de viviendas construidas con materiales de mejor calidad y además es  de destacar,  el trabajo de solidaridad de sus habitantes  para sortear la aguda pobreza y violencia la cual se incrementó en  las tres últimas décadas. Pero es en el año 2004 cuando el barrio adopta otras dinámicas  socio-culturales con la construcción  de la línea k del metro cable pues  con esta, se da un mayor inversión social del estado y además la Comuna 1 en esta ocasión  no se esconde sino que por el contrario, se abre al mundo con la muestra de un paisaje urbano caracterizado por la pobreza, el colorido y variedad de viviendas, que dan cuenta de la lucha la comunidad de perpetuarse y de sacar a delatante su barrio.
     Aunque hoy la comunidad cuenta que un amplio número de planteles educativos, sobresale la Institución Educativa Nuevo Horizonte,  la cual cuenta con tres sedes Paulo VI, Nuevo Horizonte I y Nuevo Horizonte II. Además, la institución, dirigida por el rector Ángel Giovanni Pardo Álvarez,  enfoca su modelo pedagógico en lo social y un Proyecto Educativo Institucional de componente ambiental y de inclusión sociocultural  y bajo modelo curricular mestizo.
     Así  mismo, la sede Paulo VI ha generado un gran impacto en la comunidad por su proximidad al  tanque que suministra agua potable a la comunidad, y de la Unidad de Vida Articulada de la Cordialidad (UVA), espacio que congrega a la comunidad para el fomento esparcimiento y la recreación.
     Por su parte  la Sede Nuevo Horizonte I, es un espacio que permite a la comunidad educativa hacer un buen uso del tiempo libre debido  a las actividades educativas y culturales que allí se emprenden gracias al  programa de la jornada complementaria.

Filosofía Institucional: “Educación sin Fronteras”, haremos todo lo posible para que los estudiantes se sientan acogidos, respetados, escuchados, comprendidos, aceptados y por sobre todo, amados, trabajando colectivamente para ayudarlos a potenciar y a fortalecer sus actitudes y aptitudes en las dimensiones del ser, el saber ser y el saber hacer; contribuyendo así a la formación de niñ@s, mujeres y hombres integrales a partir del énfasis en la formación para la Ciencia, la Solidaridad y el Progreso

Misión: La I.E. Nuevo Horizonte pretende la formación de hombres y mujeres en las dimensiones individual, familiar y social, contribuyendo al fortalecimiento de los valores humanos, habilidades, destrezas y competencias en el campo académico, cultural, artístico y deportivo que apoye a los educandos en al desarrollo de las competencias ciudadanas, para la construcción de su proyecto de vida y el de una mejor sociedad.

Visión: La I.E. Nuevo Horizonte, será reconocida en la Ciudad de Medellín como una Institución formadora de hombres y mujeres competentes en la vivencia de los principios que rigen la sana convivencia, la democracia, la pluralidad, la tolerancia, la interculturalidad, la participación activa, la ciencia, la tecnología, el deporte y el arte; todo ello, fundamentado en el reconocimiento y el respeto por el entorno y el medio ambiente.



GOBIERNO ESCOLAR




 
El Gobierno escolar es el conjunto de individuos y organismos encargados de la orientación, dirección y administración de las instituciones educativas. En la institución está conformado por:
Rector: Ángel Giovanni Pardo Álvarez
Coordinadores: Beatriz Omaira Noreña Aristizabal, Yesnny Marcela Camelo Buenaventura y Emerson Camilo Yepes R.

Consejos: 

Consejo Directivo

Docente
Gloria Patricia Osorio
Padre de Familia
Beatriz Elena Campuzano Echavarría 
Docente
Sanly Yaneth Mariaca Caro
Padre de Familia
Karen Pérez Luna
Estudiante 11°
Carlos Alberto Diosa Zapata
Rector
Ángel Giovanni Pardo Álvarez
Ex alumno
Deisy Lorena Uribe Castaño
Sector Productivo
Adriana Astrid Osorio

Personera Escolar: Valentina Jaramillo Hincapié

Comité de Calidad
Docentes
Directivos
Flor Ángela Álvarez Cuadros
Beatriz Omaira Noreña Aristizabal  
Darío Tiberio Pinzón
Emersson Camilo Yépez Ramírez
Sylvia María Cacua Ortiz
Jessny Marcela Camelo Buenaventura
Adriana María Arias Duque
Ángel Giovanni Pardo Álvarez
Deisy Johana Osorio González

Yazmín Andrea Gaviria Castañeda



Comité de convivencia
REPRESENTANTE
NOMBRES Y APELLIDOS
REPRESENTANTE
NOMBRES Y APELLIDOS
Coordinador Paulo VI A.M. 
Emersson Camilo Yepes Ruiz
Exalumno (a)
Luisa Fernanda Hernández Arango
Coordinadora Paulo VI P.M. 
Jesnny Marcela Camelo Buenaventura
Padre Flia. Transición N.H. Nº 02
Leidy Johana Vega Mejía
Coordinadora Nuevo Horizonte Nº 02  
Beatriz Omaira Noreña Aristizabal  
Padre Flia Transición P.VI
Karen Pérez Luna
Docente Básica Primaria N.H. Nº 02
Ángela María Pineda Cadavid
Padre Flia. Básica Primaria N.H. Nº 02
Darly Andrea Torres Monsalve
Docente Básica Primaria P.VI
Martha Cecilia Martínez de Muñoz
Padre Flia. Básica Primaria P.VI
Diana María Acosta
Docente Básica Secundaria
Juan David Suarez Montoya
Padre Flia. Básica Secundaria
Milvia Castañeda Castañeda
Docente Media Académica
Gabriel de Jesús Quirama Grajales
Padre Flia. Media Académica
Jenny Patricia Castrillo Cardona
Docente Transición N.H. Nº 02
Paula Andrea Vélez Gutiérrez
Presidente Consejo de Padres
Yenny Stella Pimienta Alcaraz
Docente Transición P.VI.
Sandra Yaneth Castrillón Giraldo
Presidente Consejo de Estudiantes
Bryayan Stiven Morales Restrepo
Estudiante de Bachillerato
Allison Mariana Duitama Muñeton
Personero Estudiantil
Valentina Jaramillo Hincapié
Estudiante de Media Académica
Daniela Solís Muñoz
Psicólogo (a)
Nidia María Ortega Cardona
Estudiante de Primaria
Luz Elena Pomareda García
Rector
Ángel Giovanni Pardo Álvarez



Consejo Académico
ÁREA
PRINCIPAL
SUPLENTE
Ciencias Naturales y  Educación Ambiental 
Juliana Reyes Calle  
Martha Cecilia Martínez De Muñoz
Ciencias Políticas  y Económicas 
Luz Stella Marín Jaramillo 

Ciencias Sociales  
Idalba De Los Dolores Pérez Palacio 
Nidya Margarita Álvarez Álvarez
Educación Artística y Cultural 
Edith Margarita Gómez Martínez 
Juan David Suarez Montoya
Educación Ética y en Valores Humanos 
Leonor Amparo Ortiz Arenas 
Carlos Antonio Arteaga Agudelo
Educación Física, Recreación y Deportes 
Gloria Stella García Valencia 
Deisy Johana Osorio González
Educación Religiosa Escolar  
Silvia Patricia Chequemarca Pedroza 

Emprendimiento  
Flor Ángela Álvarez Cuadros 
Leidy Yovana David
Filosofía  
Gabriel de Jesús Quirama Grajales 

Humanidades 
Ilena María Montoya Campillo 
Oscar Alberto Giraldo Villa
Matemáticas  
Epifanio Álvarez Ortiz 
Luz Marina Gómez Londoño
Tecnología e Informática  
Sandra Milena Salazar Ríos 
Adriana María Arias Duque
Directiva: Ángel Giovanni Pardo Álvarez,  Beatriz Omaira Noreña Aristizabal,  Emersson Camilo Yepes Ruiz y Jesnny Marcela Camelo Buenaventura 


Comité de Seguimiento       
PAULA ANDREA VÉLEZ  VELEZ GUTIERREZ
TRANSICIÓN
ANGELA MARÍA PINEDA
GRADO PRIMERO
LEIDY JOHANA DAVID
GRADO SEGUNDO
MARIA GRACIELA BEDOYA
GRADO TERCERO
HERNAN DE JESÚS RUA VASQUEZ
GRADO CUARTO
JAIR NORBERTO ARANGO
GRADO QUINTO
SANDRA MILENA MUÑOZ
GRADO SEXTO
OSCAR ALBERTO GIRALDO VILLA
GRADO SÉPTIMO
BEATRIZ OMAIRA NOREÑA  ARISTIZABAL
GRADO OCTAVO
LUZ ANIRIA VALENCIA PALACIOS
GRADO NOVENO
SANLY JANETH MARIACA CARO
GRADO DÉCIMO
ROBINSON  ALBERTO MOSQUERA ISAZA
GRADO ONCE





No hay comentarios.:

Publicar un comentario